8 TREKKING RECOMENDADOS REGIÓN DE LOS LAGOS
1. Trekking Los Pioneros, Petrohué (Con guía)
Este trekking de 6 km durante 5 horas aprox. recorre un tramo de los que fue el antiguo camino a Petrohué, se pueden observar los volcanes Calbuco (2.003 mts.), Puntiagudo (2.493 mts.), el Cerro La Picada (1.715 mts.) y el glaciar que cubre la cumbre del volcán Osorno (2.652 mts.) con día soleado.
2. Trekking Paso Desolación, Parque Vicente Perez Rosales (Con guía)
Este trekking de 18 kms. Y 7 horas aproximadamente, recorre el antiguo camino de acceso al Lago todos los Santos que cruzaba por el Paso Desolación, formado por el Volcán Osorno y el Cerro La Picada (1.715 mts.) Se podrá ver la cumbre y glaciares del volcán Osorno en esta espectacular geografía, la caminata inicia en el sector norte del Parque, lugar en el cual se construyó uno de los primeros refugios de montaña de Chile en 1933 y donde alguna vez estuvo el primer centro de esquí del volcán. Se comienza con un ascenso de 40 minutos donde se llega al portezuelo formado entre el volcán Osorno y el cerro La Picada, donde hay panorámicas a la cuenca y volcanes aledaños al Lago Todos los Santos, el sendero continúa en descenso hacia el Lago Todos los Santos, concluyendo en las playas del sector de Petrohué.
3. Parque Nacional Alerce Andino, a 30 minutos de Puerto Montt.
Se ubica entre las comunas de Puerto Montt y Cochamó, entre el seno y el estuario de Reloncaví, en la zona montañosa que se extiende al sur del lago Chapo. El Parque Nacional Alerce Andino forma parte de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de Los Andes Australes. La especie con mayor representatividad es el alerce, además de coigües, mañíos, canelos y lengas, tiene casi 20.000 hectáreas, con una altura promedio sobre los 400 msnm.
Tiene diferentes alternativas de recorridos y tiempos para trekking en familia y con señalización de Conaf:
1) Laguna Sargazo: 2,5 km, 50 minutos;
2) Laguna Fría: 9,5 km, 5 horas;
3) Laguna Chaiquenes: 5,5 km, 4 horas;
4) Laguna Triángulo: 9,5 km, 6 horas;
5) Huillifotén: 1 km, 1 hora.
4. Trekking El Solitario, Volcán Osorno, Parque Vicente Perez Rosales
El sendero El Solitario recorre la cara suroeste del volcán Osorno, durante 7 kms en 4 a 5 horas aprox., en este recorrido en un parte el bosque termina abruptamente y continua por una ruta de un antiguo río, que fue una de las principales bajadas de lava en la última erupción del Volcán Osorno (1834). Desde ese momento el volcán entró en un letargo que perdura hasta el día de hoy.
5. Laguna Cayutué, Lago Todos Los Santos o Petrohué (Con guía)
Desde Petrohué se navega una hora por el Lago Todos los Santos hasta la bahía de Cayutué alcanzando el punto más meridional del lago en el sector llamado ensenada de Cayutué.
El trekking recorre 13 kms (7 horas aprox.) una antigua huella conocida como la Ruta de los Jesuitas. Se camina por un sendero rodeado de bosques valdivianos con dirección sur, en el cual se llega a la Laguna Cayutué, hermoso cuerpo de agua entremedio del valle. La primera parte del sendero es parte de las rutas utilizadas por las misiones jesuitas y al tomar rumbo poniente se regresa por el paso Vuriloche donde en base a los vestigios de Monteverde, se presume esta ruta fuera la más antigua de América.
6. Trekking Lago Todos Los Santos al Lago Rupanco, 3 días / 2 Noches, (Con guía)
También conocido como Valle del Callao es el área baja de tierra que en 25 kilómetros conecta la ribera noroeste de los Todos los Santos y la orilla oeste del lago Rupanco. Un sendero bien marcado sumergido en el bosque, rodeado por montañas rocosas y un gran cordón montañoso. Desde Petrohue se va a un pequeño puerto llamado “El Rincón”, donde parte la caminata – en dos etapas – al lado opuesto del valle, hacia “Las Gaviotas”. Luego pasas cerca de las aguas termales naturales del río “Sin Nombre”. Después se camina hasta la cima del cerro “Cenizo”,
7. Trekking Cochamó La Junta (Los Toboganes)
Un clásico sendero muy de moda entre los universitarios de Chile en verano, son los 13 kilómetros (4 a 6 horas) de caminata o senderismo hasta La Junta, horarios de subida 8:00 a 15:00 Hrs. Solo se puede acceder haciendo la reserva previa en https://www.reservasvallecochamo.org/ , al llegar a la Junta se puede acampar o reservar en el único hospedaje que existe, para poder volver al día siguiente.
8. Trekking Parque Tagua Tagua (13 Kms/ 7 Horas)
Se llega en auto hasta El Canelo para cruzar en transbordador a las 8:30 am hasta Puerto Maldonado en 45 minutos, donde te recogen en bote y te llevan al inicio del parque. Se debe pagar previamente la tarifa de entrada que incluye el desplazamiento en lancha ida y vuelta. http://parquetaguatagua.cl/
La recogida es a las 16:30 de vuelta para tomar el último transbordador de regreso en el día a las 17:30.
Para acceder y subir al Parque Tagua Tagua (al menos al refugio Alerces a 6,5 kms) se debe caminar en aproximadamente 3:30 horas ida, alcanzado una altura de 535 msnm. Ubicado en la Laguna Alerces y el regreso implica un poco menor tiempo de bajada, pero la ruta es muy exigente físicamente para los que van por primera vez.